Del 9 al 11 de Noviembre Eko Bojacá estará participando en el 3er congreso internacional de investigacion e innovación ambiental, que se lleva acabo en el Centro de Convenciones de Ágora Bogotá, aportando un granito de arena en pro de la Sostenibilidad y Economía Circular, con el tema de Revalorización de Aguas orgánicas residuales.

Cargando
Esquema de Revalorización de aguas orgánicas residuales

El acelerado crecimiento demográfico, la contaminación de cuerpos de agua; la distribución del recurso hídrico y actos derivados del cambio climático han traído consigo la generación de propuestas al modelo de utilización/disposición del recurso agua. Para el año 2018, la demanda hídrica de agua para el país fue de 37.308 millones de metros cúbicos, mientras que la generación de aguas residuales municipales se estima en 2.126 millones de metros cúbicos agrupadas en aguas residuales domésticas (ARD) y aguas residuales no domésticas (ARnD), de las cuales sólo son tratadas el 52%.

En el país, la disposición final de las aguas residuales va orientadas a su vertimiento y recientemente se motiva a su reúso o recirculación. El vertimiento, regido por la norma la Resolución 631 de 2015 y el reúso y recirculación reglamentada bajo la resolución 1256 de 2021. Sin embargo, se consideran:

  • Limitada implementación de principios de economía circular.
  • Impacto de algunos metales presentes en coagulantes/floculantes
  • No existencia de acto administrativo que regula que las aguas residuales producidas por una organización sean entregadas a terceros para darles un proceso de revalorización.
Cargando
Esquema de Revalorización de aguas orgánicas residuales Industriales

Usar aguas residuales industriales que no sean peligrosas y que la actividad económica de la cual el agua residual fue generada esté relacionada a productos orgánicos para ejecutar un tratamiento que consiste en transformar (bien sea extraer y/o enriquecer de elementos) el agua a unas condiciones propicias para alguna industria según normativas propias de cada nicho. Por medio de este proceso, el agua ya revalorizada se reincorpora al ciclo productivo para organizaciones que usen este recurso como materia prima o servicio industrial.

La revalorización de aguas residuales orgánicas no peligrosas (industriales, comerciales y domésticas) por medio de organizaciones que se dediquen a recepcionar, transformar y distribuir el agua revalorizada para algún sector productivo, es una estrategia en pro de sostenibilidad y economía circula, pues, no sólo se está limitando el uso de agua de fuentes hídricas como materia prima, sino que es de valiosa utilidad para las industrias y la agricultura.

Cargando
Planta de fertilizantes y acondicionadores líquidos EKO BOJACA
S.A.S. E.S.P. registrada según resolución ICA 071911 del 22 de
julio del 2020.